anatomía de la tipografía
Definiciones:
Altura de las mayúsculas: altura de las letras de caja alta (mayúsculas) tomadas de la línea base hasta la parte superior del carácter.
Altura x: Medida correspondiente a la altura de las tipografías minúsculas sin ascendentes ni descendentes.
Anillo: Trazo curvo que encierra una contraforma interna o semi-interna. Por ejemplo en: b, d, p, q, c. s.
Ascendentes: Trazo superior de las letras minúsculas que sobrepasa la altura de x. Ejemplos de letras con ascendentes: b d f h k l.
Asta:Trazo vertical o diagonal de una letra.
Astas montantes: Astas principales verticales u oblicuas de una letra, como la L, B, V o A.
Asta ondulada o espina: Rasgo principal de la S o de la s.
Blanco interno: Espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.
Brazo: Trazo horizontal o diagonal de una letra.
Cartela: Trazo curvo o poligonal de conjunción entre el asta y el remate.
Altura de las mayúsculas: altura de las letras de caja alta (mayúsculas) tomadas de la línea base hasta la parte superior del carácter.
Altura x: Medida correspondiente a la altura de las tipografías minúsculas sin ascendentes ni descendentes.
Anillo: Trazo curvo que encierra una contraforma interna o semi-interna. Por ejemplo en: b, d, p, q, c. s.
Ascendentes: Trazo superior de las letras minúsculas que sobrepasa la altura de x. Ejemplos de letras con ascendentes: b d f h k l.
Asta:Trazo vertical o diagonal de una letra.
Astas montantes: Astas principales verticales u oblicuas de una letra, como la L, B, V o A.
Asta ondulada o espina: Rasgo principal de la S o de la s.
Blanco interno: Espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.
Brazo: Trazo horizontal o diagonal de una letra.
Cartela: Trazo curvo o poligonal de conjunción entre el asta y el remate.
Cuerpo: Altura de la letra, correspondiente en imprenta a la del paralelepípedo metálico en que está montado el carácter.
Descendente: Trazo inferior de las letras minúsculas que se prolonga por debajo de la línea de base. Ejemplos de letras con descendentes: g j p q y.
Inclinación: Ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de los rasgos de una letra. El eje puede ser vertical o con diversos grados de inclinación. Tiene una gran importancia en la determinación del estilo de los caracteres.
Ojal: El espacio interno que queda en alguna letras con alguna área cerrada como "a", "b," "d"o "g".
Oreja: Pequeño rasgo terminal que a veces se añade al anillo de algunas letras, como la g o la o, o al asta de otras como la r.
Serif, patin, remate o gracia: Trazo pequeño que remata a un asta principal de un caracter. Puede ser unilateral, es decir que se extiende a un solo lado del asta o bilateral, que se extiende hacia ambos lados del asta en forma simétrica.
Comentarios
Publicar un comentario